martes, 5 de agosto de 2014

El vertido en la "El Cabrón" demuestra el peligro de tener actividad petrolera cerca de nuestras costas

PODEMOS Gran Canaria considera que el vertido de hidrocarburos en la reserva marina de “El Cabrón” pone en evidencia los peligros potenciales de las prospecciones petrolíferas en aguas cercanas a Canarias.
Para PODEMOS, el desastroso incidente, contesta a la  insidiosa e insultante campaña propagandística con la que REPSOL pretende zanjar el debate sobre su peligrosa actividad en nuestras aguas.

Podemos Gran Canaria lamenta que, una vez más, las costas canarias se vean sometidas a las consecuencias de un insuficiente e inadecuado control del tráfico marítimo de nuestro archipiélago, especialmente el relativo al transporte de hidrocarburos. La magnitud de ese tráfico exige la disposición de planes y operativos de prevención y actuación, que los hechos vienen a demostrar resultan inadecuados e insuficientes. En diferentes puntos de nuestro archipiélago, con demasiada frecuencia, se pueden apreciar los efectos de vertidos incontrolados, bien como consecuencia de accidentes, bien por la impunidad con la que algunas embarcaciones actúan de forma deliberada y sistemática.

La marea negra que está castigando la costa de Arinaga, particularmente en su Reserva Marina Especial de “El Cabrón”, ejemplifica uno de los riesgos potenciales de las prospecciones petrolíferas que el gobierno central, con el ministro Soria a la cabeza, impone a Canarias; riesgos que el propio gobierno intenta ocultar, a pesar de su obviedad, amparándose en una declaración de impacto ambiental sesgada y en un fallo del Tribunal Supremo que, cuando menos, deja espacio a la discusión -como pone en evidencia la votación que dio lugar a su pronunciamiento con la oposición   de dos de sus cinco miembros-.
Si en palabras del Capitán Marítimo de Las Palmas, la mancha de hidrocarburos “apenas se extiende en una columna de unos cien metros de longitud” y a pesar de su “reducido” tamaño  ya se han extraído  al menos 15.000 kg de residuos en la línea costera de la reserva, podemos imaginar la magnitud del vertido resultante de  un hipotético accidente en las controvertidas prospecciones. Las imágenes del preciado paraje de Arinaga hablan por sí solas, pero más elocuentes son las que ya nos han dejado desastres medioambientales como el del Prestige en aguas gallegas, o la catástrofe en las explotaciones petrolíferas en el golfo de México.

Por otra parte, la escandalosa campaña propagandística con la que REPSOL ha invadido los medios de comunicación de nuestras islas, basada en una presentación tan insidiosa como insultante, según la cual, “lo que no vemos no debe preocuparnos”, queda contestada de forma irrefutable: nadie, ni los propios dispositivos de observación y control marítimo, han podido detectar a la embarcación causante de este desastroso derrame, pero los efectos son meridianamente palpables.

PODEMOS Gran Canaria anima a la ciudadanía canaria a mantener la contestación  y expresa  su disposición a participar, junto a otras organizaciones y colectivos sociales, en la coordinación de nuevas acciones y movilizaciones frente a las prospecciones petrolíferas en las inmediaciones de nuestro archipiélago, al tiempo que reclama la necesidad de poner el punto de mira, de una vez por todas, en la necesidad de abordar un modelo de desarrollo sostenible para Canarias, centrado en el uso de las energías limpias y renovables.
Por último, recordamos que la delegación parlamentaria europea de PODEMOS, está participando en un grupo de trabajo en Bruselas cuyo objetivo es paralizar  estas prospecciones. Por otra parte, no descartamos la posibilidad de interponer recurso a la autorización de las prospecciones, cuestión que decidiremos en breve en nuestras asambleas.

Canarias a 17 de julio de 2014

PODEMOS Gran Canaria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario