viernes, 30 de mayo de 2014

Podemos condena la autorización del Gobierno a las prospecciones frente a Canarias

Podemos condena la autorización del Gobierno a las prospecciones frente a Canarias  

  • La joven formación política tacha de maniobra electoral el anuncio del Ministerio sólo cuatro días después de que se cerraran las urnas y acusa al PP de despreciar la voluntad popular.


Podemos, la fuerza política que se alzó al tercer puesto  en las últimas elecciones europeas en Canarias, ha condenado enérgicamente la autorización del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente a los sondeos exploratorios que permitirán a Repsol investigar si existen reservas de hidrocarburos bajo aguas próximas a las islas orientales, Fuerteventura y Lanzarote.

Para la joven formación política, que ayer y a lo largo del fin de semana participará en las movilizaciones de rechazo que se convoquen, “este Gobierno ha dado una nueva muestra de cómo se comporta ‘la casta’ al, solo cuatro días después de cerrar las urnas, echar marcha atrás en su anuncio de retrasar las prospecciones, demostrando que sólo era una maniobra electoral, y poniendo en evidencia su absoluto desprecio hacia las personas”, en palabras de uno de los responsables de campaña y miembro del Círculo de Podemos, Adolfo Padrón.





Podemos subraya además en que el anuncio del Gobierno se apoya en una DIA, declaración de impacto ambiental “sesgada e incompleta”, que a pesar de todo, reconoce que hay riesgos seguros, y coloca en el terreno de los promotores las medidas necesarias para evitarlos o hacer que su acción sea controlada en el caso de que se inicien las prospecciones, es decir, se lava las manos. Y es sesgada, argumentan,  porque intenta ocultar elementos de riesgo como el sísmico o vulcanológico además de los ya conocidos vertidos, que no han sido analizados.

Según Padrón, es “evidente que para este Gobierno han sido más importantes las tesis de Repsol que las necesidades y posibles consecuencias que tengan sobre los ciudadanos, y se ha rendido al entusiasmo del ministro Soria, que ha hecho de embajador de la transnacional para que lleguen a realizarse”.

El anuncio también sorprende porque se produce a escasos días de que el Tribunal Superior de Justicia se pronuncie sobre los contenciosos interpuestos por los Cabildos de Lanzarote y Fuerteventura, que alegan cuestiones medioambientales así como un posible impacto negativo para el turismo. Unas prisas que evidencian el temor a que también el Tribunal se oponga a este “despropósito”, opinan.

En definitiva, la joven formación política rechaza las prospecciones en la medida en que suponen seguir dependiendo de las energías fósiles y, como recoge su programa, apuesta por un desarrollo sostenible y participativo de gestión pública de las energías renovables y limpias, “en las que sí somos una potencia inmensamente rica”.

EL PP, a su entender, ha dejado claro que desprecia la voluntad popular expresada en tantas movilizaciones y a la misma Canarias, a su pueblo y a sus instituciones, y en este sentido, llama a la ciudadanía a redoblar su esfuerzo por oponerse de forma pacífica pero enérgica. “Podemos decir no a las prospecciones, sí se puede”, resume Padrón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario